Mis Blogs .

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

jueves, 25 de diciembre de 2014

Historia del Mundo Contemporáneo UD 8. Las corrientes culturales del siglo XIX.

HMC UD 08. LAS CORRIENTES CULTURALES DEL SIGLO XIX. BIBLIOGRAFÍA.

Dosier: Pensamiento científico en el siglo XIX.
Libros.
Thompson, Harry. Hacia los confines del mundo. Salamandra. Barcelona. 2007. 823 pp. Reseña de Oriol, María José. Dos hombres y un destino. “El País”, Babelia 822 (25-VIII-2007) 5. El viaje del Beagle (1831-1836) con Darwin y FitzRoy.
Artículos. Orden cronológico.
Darwin. Especial historiográfico sobre Darwin. Sánchez Ron, José Manuel. Elogio de Darwin. “El País”, Babelia 791 (20-I-2007) 13.
Sampedro, Javier. 150 años liberados de un creador sobrenatural. “El País” (3-VIII-2008) 24-25. Luna, Patricia. Wallace, el coautor en la sombra (23). Aniversario de la edición de La selección de las especies (1859) de Darwin.
Villena, Miguel Ángel. El Darwin oculto, al fin en español. “El País” (15-III-2008) 36. Sánchez Ron, José Manuel. El victoriano revolucionario. “El País” (15-III-2008) 37.
Ariza, Luis Miguel. Darwin, discutido 200 años después. “El País” Semanal 1.651 (14-XII-2008) 80-86.
Rodenas, Ángeles. Wallace, el otro padre del darwinismo. “Magazine” (22-XII-2013) 30-38. Alfred Russell Wallace (1823-1913), un científico que también participó en la creación de la teoría de la evolución de las especies.
Artículos. Orden cronológico.

De Benito, E. El mártir del lavado de manos. “El País” (25-IV-2015) 58. La historia del médico Semmelweis.


martes, 23 de diciembre de 2014

Puerto Rico: la situación actual.

PUERTO RICO: LA SITUACIÓN ACTUAL.

Mapa de Puerto Rico. Fuente: CIA, reprod. en Wikipedia.







San Juan, la ciudad más antigua de América.

Capital: San Juan. Superficie: 9.104 km². Población (2011): 3,706 millones. Densidad de población (2011): 407 hab/km². Índice de desarrollo humano (IDH 2011; 0 mínimo, 1 máximo): 0,905. PIB/h (2011): 32.000 dólares.

Economía.
Puerto Rico es un país desarrollado según los estándares latinoamericanos, pero sería el Estado más pobre de EE UU. Su economía se sustenta sobre los servicios (destacan el turismo y el comercio), la industria (petroquímica; es el tercer productor mundial de biotecnología) y una agricultura y ganadería de zona tropical (azúcar y lácteos) enfocada a la exportación al mercado estadounidense. 
El país padece por la extensa economía sumergida, la emigración de los jóvenes más preparados, la elevada evasión fiscal y las repetidas catástrofes climáticas. La deuda pública asciende a más de 120.000 millones de dólares y se teme una suspensión de pagos.

Sociedad.
La historia de Puerto Rico como colonia española hasta 1898 explica que la gran mayoría de la población sea una mestiza de indios tainos, españoles y negros africanos, aunque hay pequeños grupos que apenas se han mezclado, especialmente los inmigrantes europeos más recientes; que el idioma dominante sea el español aunque la gran mayoría tiene un alto dominio del inglés, que también es idioma oficial; y que la religión predominante sea la católica.
Hay una importante corriente migratoria hacia EE UU, sobre todo desde mediados del siglo XX, que se han asentado sobre todo en las mayores ciudades, como Nueva York. En 2010 se calculaba que había 4,6 millones de portorriqueños establecidos fuera de la isla.

Política.
Estado Libre Asociado, es un territorio bajo soberanía de EE UU, con elecciones libres a Gobernador desde 1947, derecho desde 1950 a una constitución propia y un parlamento. Ostenta el derecho de autodeterminación para conseguir la independencia o integrarse en EE UU, pero la mayoría de la población es partidaria de mantener el estatus jurídico actual, que le concede la ciudadanía estadounidense aunque los residentes en la isla no pueden vitar en las elecciones presidenciales de EE UU.
Los partidos políticos se dividen por la política social más conservadora o progresista y también según la voluntad de independencia, mantenimiento del estatus actual o la plena integración en EE UU. Los últimos gobernadores han sido Luis Fortuño (2009-2013), el reformista Alejandro García Padilla (2013-2017), Ricardo Rosselló (2017-2019), al que sustituyó tras una crisis política Wanda Vázquez (desde 2019). 

FUENTES.

Libros.
García Padilla, Alejandro. Vida, Patria y Verdad. En conversación con Ana Teresa Toro. Ediciones Gaviota. 2019. Reseña de Cebrián, J. L. Entre el Macho Camacho y el capitalismo del desastre. “El País” Babelia 1.450 (7-IX-2019). Memorias del exgobernador portorriqueño.
Klein, Naomi. La batalla por el paraíso. Varios traductores. Paidós. 2019. 89 pp. Reseña de Cebrián, J. L. Entre el Macho Camacho y el capitalismo del desastre. “El País” Babelia 1.450 (7-IX-2019). La batalla económica librada en Puerto Rico tras el huracán María.

Reportajes.
Toro, Ana Teresa (texto); Vidal, Luis R. (fotos). Puerto Rico, atrapado en el tiempo. “El País” Semanal 2.324 (11-IV-2021). La compleja crisis de la isla.

Economía.
Noticias. Orden cronológico.
AA.VV. Especial Invertir en Puerto Rico. “El País” Negocios 1.493 (15-VI-2014). 20 pp. García Vega, Miguel Ángel. El impulso de nuevos vientos económicos (2-3). Noceda, Miguel Ángel. Alejandro García Padilla / Gobernador de Puerto Rico (4). Noceda, Miguel Ángel. Oportunidad para el inversor español (6). González Ortiz, Juan José. Un trampolín en el Caribe (8). Blázquez, Susana. La modernización viaja por carretera (10). Sevilla, Elena G. Meca de la biotecnología (12). Sevilla, Elena G. Farmacéuticas, dispositivos médicos, ciencias de la vida (14). Otiniano Pulido, Carlos. Playas de cinco estrellas (16). Otiniano Pulido, Carlos. El atractivo de un paraíso en medio del océano (18).
Primera, Maye. Puerto Rico se ofrece a las empresas españolas como puente hacia EE UU. “El País” (18-VI-2014) 24.
Primera, Maye. ‘No podemos mirar solo a Estados Unidos’. “El País” (18-VI-2014) 24.
Jiménez, Miguel. Puerto Rico mira hacia el Sur. “El País” Negocios 1.543 (31-V-2015) 22.
Ayuso, Silvia. La Casa Blanca descarta el apoyo financiero a Puerto Rico, la Grecia del Caribe. “El País” (5-VII-2015) 4.
Mars, Amanda. Puerto Rico se despierta en la sequía. “El País” (9-VIII-2015) 4. Las causas de la escasa competitividad económica.
Agencias. Puerto Rico ofrece a sus acreedores una quita del 45% de la deuda. “El País” (31-I-2016) 12. Debe 67.400 millones de euros.
Mars, Amanda. Puerto Rico procede al mayor impago de deuda de su historia. “El País” (3-V-2016).

Análisis y opinión. Orden alfabético.
Krugman, P. Que coman papel de cocina. “El País” Negocios 1.667 (15-X-2017). Trump le falla a Puerto Rico.

Rivera Ramos, Efrén. Un Estado maniatado. “El País” Ideas (16-VIII-2015) 12. La principal causes de la pobreza de Puerto Rico es la compleja dependencia histórica de EE UU.

Medio ambiente.
Noticias. Orden cronológico.
De Llano, P. Estados Unidos declara Puerto Rico zona de desastre. “El País” (22-IX-2017). El huracán ‘María’ arrasa la isla.
De Llano, P. Devastación en Puerto Rico tras el huracán. “El País” (26-IX-2017).
De Llano, Pablo. Éxodo masivo de un Puerto Rico en ruinas. “El País” (23-XI-2017). Han salido más de 150.000 personas desde la catástrofe del huracán María.
De Llano, P. Un estudio eleva de 64 a 4.600 los muertos por el huracán María en Puerto Rico. “El País” (30-V-2018).
De Llano, P. Un informa eleva a 2.975 los muertos del huracán María en Puerto Rico. “El País” (29-VIII-2018).

Análisis y opinión. Orden alfabético.
Editorial. Huracán Trump. “El País” (19-IX-2018). Trump no admite la verdad sobre los daños materiales y humanos del huracán María en 2017 y trata a los puertorriqueños como ciudadanos de segunda.

Sociedad.
Noticias. Orden cronológico.
De Llano, Pablo. Éxodo masivo de un Puerto Rico en ruinas. “El País” (23-XI-2017). Han salido más de 150.000 personas desde la catástrofe del huracán María.

Sociedad: Crimen y delincuencia.
Noticias. Orden cronológico.
De Llano, P. A juicio la reina de la belleza acusada de contratar a un sicario para matar a su marido en Puerto Rico. “El País” (23-VIII-2018). Arranca en la isla el proceso contra Áurea Vázquez Rijos, que supuestamente ofreció tres millones de dólares al ejecutor de su esposo en 2005 y durante años estuvo fugada en Europa.

Sociedad: Cultura / Viajes.
Del Valle, Ignacio. Paisajes de piña colada. “El País” El Viajero 909 (1-IV-2016).

Política: Corrupción.

Noticias. Orden cronológico.

Sánchez-Vallejo, M. A. El FBI detiene a la exgobernadora de Puerto Rico Wanda Vázquez por corrupción. “El País” (6-VIII-2022). Ocupó el cargo entre 2019 y 2021. Se la acusa de cobrar 300.000 euros de un banquero bajo sospecha, para cambiar al regulador bancario.


Política.
[http://es.wikipedia.org/wiki/Plebiscito_sobre_el_estatus_político_de_Puerto_Rico_de_2012
Noticias. Orden cronológico.
De Llano, P. Puerto Rico en el purgatorio. “El País” (1-X-2017). Muchos habitantes se sienten abandonados por EE UU.
Laborde, A. Las grandes protestas fuerzan la dimisión del gobernador de Puerto Rico. “El País” (26-VII-2019).
Laborde, A. Tres gobernadores en una semana. “El País” (9-VIII-2019). La crisis política, tras la dimisión del gobernador Ricardo Rosselló por un escándalo y la idoneidad constitucional de su sustituto Pedro Perluisi, lleva a la gobernación a Wanda Vásquez.

Análisis y opinión. Orden alfabético.
Editorial. Huracán Trump. “El País” (19-IX-2018). Trump no admite la verdad sobre los daños materiales y humanos del huracán María en 2017 y trata a los puertorriqueños como ciudadanos de segunda.
Editorial. Dignidad de Puerto Rico. “El País” (26-VII-2019). La dimisión del gobernador Rosselló.
Editorial. La gota que colmó la paciencia de Puerto Rico. “El País” (28-VII-2019).

viernes, 12 de diciembre de 2014

Nueva Zelanda: la situación actual.

Nueva Zelanda: la situación actual.


Capital: Wellington. Superficie: 268.680 km². Población (2014): 4,511 millones. Densidad de población (2014): 16,8 hab/km². Índice de desarrollo humano (IDH 2011; 0 mínimo, 1 máximo): 0,91. PIB/h (2011): 35.374 dólares. PIB total (2011): 160.000 millones de dólares.


La capital, Wellington.

                                    
Wellington Travel Guide. Expedia. 5 minutos.

Economía.
La agricultura produce sobre todo patatas (muy adaptadas al clima frío de los altiplanos) y kiwis (una importante exportación), La ganadería ovina sostiene el fundamental sector lechero, muy lucrativo en los primeros decenios del siglo XX, cuando su producción se exportaba a gran parte del Imperio británico, y ahora está nuevamente en alza por la demanda china e india.
El sector industrial emplea un cuarto de millón de trabajadores, especialmente en la industria agroalimentaria, amén de sectores como la producción de papel, compuestos químicos, componentes de metal, maquinaria, vestido, madera, automóviles, maquinaria eléctrica, refino de petróleo y material de imprenta. Auckland es hoy el principal centro industrial del país. La política gubernamental protege la industria de ámbito familiar. La escasez de materias primas y sus elevados costes de importación han limitado el desarrollo de la industria pesada.


El turismo ha crecido mucho los últimos decenios, hasta rondar los 5 millones de visitantes en 2014, atraídos por los inmensos y virginales paisajes, bien conocidos internacionalmente gracias a la serie El señor de los anillos.

Sociedad.
La población es mayoritariamente blanca de origen británico (74%), aunque crece la minoría  de origen maorí (15%), el pueblo polinesio que llegó a las islas aproximadamente en 1200-1350 dC., junto a las importantes minorías de asiáticos (sobre todo chinos e indios), polinesios no maoríes y de otras procedencias. 
Las tres cuartas partes de la población viven en la isla Norte, la de mejores condiciones de vida. Un tercio reside en la ciudad de Auckland y otras ciudades importantes son Wellington, Christchurch (en la isla Sur) y Hamilton.
El balance migratorio es positivo en la actualidad, pero hay una importante emigración de jóvenes bien preparados a Australia y Europa, en busca de empleo y cultura.

Política.
El país pertenece a la Commonwealth, como monarquía parlamentaria, siendo hoy soberana la reina de Inglaterra. Es considerado el país más democrático del mundo y de los más avanzados en bienestar y derechos humanos. Los partidos dominantes son el Nacional (conservador centrista) y el Laborista (progresista).
Desde agosto de 2017 gobierna el Laborista, liderado por la joven primera ministra Jacinta Ardern, que ha afrontado con acierto dos grandes crisis, primero el atentado islamófobo de Christchurch en 2019 y después el golpe de la pandemia del coronavirus en 2020.

FUENTES.
Internet.

Economía.

Noticias. Orden cronológico.

Ruiz Tapiador, Teresa. El viaje llega a las antípodas. “El País” Extra Grandes Empresas (29-IX-2016). El interés de las empresas españolas por Australia y Nueva Zelanda.

Economía: Empresas.
[https://www.fonterra.com/nz/en.htmlFonterra es la mayor exportadora láctea del mundo.

Sociedad.

Noticias. Orden cronológico.

Jover, Anna. El rey que fue camionero y protege a todos lo maoríes. “El País” (8-IX-2020). [https://elpais.com/gente/2020-09-07/el-rey-camionero-que-protege-a-todos-los-maories-no-sabe-quien-le-sucedera.html] Tūheitia Paki es una figura clave en Nueva Zelanda. Trabajó en el Ejército, el transporte y la construcción antes de reinar para las tribus. Su frágil salud abre interrogantes sobre a quién designará para sucederle.


Política: Terrorismo.

Noticias. Orden cronológico.

Jover, A.; Puigdemont, O. Matanza terrorista en dos mezquitas en Nueva Zelanda. “El País” (16-III-2019). Brenton Tarrant mata al menos a 49 personas e hiere a más de 40.

Gutiérrez, Óscar. Un ataque planeado para ser viral. “El País” (16-III-2019). El terrorista lo difundió en directo por Internet.

Quesada, Juan Diego. Del neonazi español a los luchadores contra el yugo otomano. “El País” (16-III-2019). Los referentes del terrorista.

Jover, Anna. El terrorista de Nueva Zelanda cometió la matanza en solitario en 36 minutos. “El País” (17-III-2019).

Jover, Anna. ‘He decidido perdonarte, porque no tengo odio’. “El País” (25-VIII-2020).

Jover, Anna. Cadena perpetua para el autor de la masacre en Nueva Zelanda. “El País” (28-VIII-2020). Brenton Tarrant perpetró un atentado contra dos mezquitas en el que murieron 51 personas en 2019. [https://elpais.com/internacional/2020-08-27/el-autor-de-la-masacre-en-nueva-zelanda-condenado-a-cadena-perpetua.html

Jover, Anna. Seis heridos por el ataque de un lobo solitario del ISIS en una tienda de Nueva Zelanda. “El País” (4-IX-2021).


Análisis y opinión. Orden alfabético.

Reinares, Fernando. La amenaza de la islamofobia. “El País” (16-III-2019).


Política.

Noticias. Orden cronológico.

Celis, Bárbara. Cuando se renuncia a liderar un país por la familia. “El País” (13-XII-2016). El primer ministro conservador desde 2008, John Key, deja el poder tras 10 años en la élite, para dedicarse a su familia.
Jover, Anna. Jacinta Ardern, el fenómeno global arrasa en casa. “El País” (18-X-2020). Amplia victoria electoral de la primera ministra, con un 49% de los votos.

sábado, 22 de noviembre de 2014

España. Dosier: Las ONG y la solidaridad.

España. Dosier: Las ONG y la solidaridad.


FUENTES.
Internet.
Artículos.
López, Almudena. ONG: crisis sin fronteras. “El País” (14-X-2012) 40-41. Las ONG españoles están en crisis.
Morán, Carmen. La solidaridad baja a los barrios. “El País” (4-XI-2012) 36-37.
Sánchez Silva, Carmen. Las pequeñas ONG aguantan. “El País” Negocios 1.462 (10-XI-2013) 14. El presupuesto de las ONG españolas baja un 5% en 2013.
Casqueiro, J. Ellas son las voluntarias en las ONG y ellos las dirigen. “El País” (19-V-2018). Las mujeres son el 70% del personal pero solo tienen el 32% de las presidencias.

martes, 4 de noviembre de 2014

HMC UD 02. La Revolución Francesa.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA.


Charles Dickens comienza con un párrafo inmortal su famosa novela Historia de dos ciudades: ‹‹Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos en derechura al cielo y nos extraviábamos por el camino opuesto. En una palabra, aquella época era tan parecida a la actual, que nuestras más notables autoridades insisten en que, tanto en lo que se refiere al bien como al mal, sólo es aceptable la comparación en grado superlativo.››

1. Liberalismo y nacionalismo en la Francia de fines del siglo XVIII.
1.2. La revolución liberal.
1.3. Los ideales nacionalistas.

2. Los inicios de la Revolución Francesa (1789-1792).
2.1. Las causas de la revolución.
2.2. Las fases de la revolución.
Primera fase (1789-1791)
Segunda fase (1791-1792).
Tercera fase (1792-1794).
Cuarta fase (1794-1799).
2.3. El estallido revolucionario.
2.4. La monarquía constitucional (1789-1792).

3. La Primera República Francesa (1792-1799).
3.1. La república democrática (desde 1792 hasta 1794).
La Convención girondina.
La Convención jacobina.
La caída de los jacobinos.
La república burguesa (1794-1799).
Dosier: Las mujeres y la Revolución Francesa.

4. El período napoleónico (1799 hasta 1815).
4.1. Napoleón: los inicios.
4.2. Napoleón: de cónsul a emperador.
4.3. La conquista del Imperio.
4.4. La caída de Napoleón.

1. Liberalismo y nacionalismo en la Francia de fines del siglo XVIII.
El liberalismo francés, como ideología política y económica, surgió durante el siglo XVIII a partir de las ideas de los pensadores ingleses como Locke y los propios ilustrados franceses Montesquieu, Rousseau, Voltaire y otros.
Defendía que la sociedad debe ser un conjunto de ciudadanos libres, a los que el Estado debe garantizar los derechos y libertades fundamentales.
El sistema político liberal se fundamenta en:
• La nación es el conjunto de ciudadanos, poseedores de la soberanía nacional, que realizan en unas instituciones representativas con su voto (o sufragio), a través de partidos políticos. Esto contraría la idea de la monarquía absoluta de derecho divino.
• La separación de poderes para evitar su concentración en una misma persona. Así hay tres grandes poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El poder ejecutivo aplica las leyes, y recae en el Gobierno (y al rey al principio del liberalismo). El poder legislativo elabora las leyes, y recae en el Parlamento. El poder judicial garantiza la aplicación de las leyes y sanciona a los infractores, y recae en los tribunales de justicia.
• Una Constitución, a poder ser escrita, como en Estados Unidos de América, que recientemente se había independizado y promulgado un avanzado texto constitucional. elaborado por el Parlamento como representación de la soberanía del pueblo. La Constitución es así la ley suprema, que garantiza los derechos y libertades fundamentales, fija los límites de los poderes y regula las relaciones entre los poderes del Estado, y las de éstos con los ciudadanos.
• Defiende la propiedad y la libertad económica como derechos fundamentales, fundamentando así que el Estado no debe intervenir en los asuntos económicos y debe garantizar el libre mercado, dentro de unos límites fijados por el Parlamento.

1.2. La revolución liberal.
La Revolución Francesa fue una revolución liberal, impulsada por los burgueses que cambiaron la monarquía absoluta del Antiguo Régimen por un régimen liberal, que inicialmente tomó la formas de una monarquía parlamentaria constitucional en 1791 y de una República dos años m´ças tarde.
El nuevo Estado liberal se definía por la división y limitación de los tres poderes, la garantía de los derechos individuales, y la soberanía nacional, realizada en el voto, que podía ser el censatario los más ricos (al principio sólo los burgueses y grandes propietarios de tierras), o el universal, que fue el que se ganó finalmente.

1.3. Los ideales nacionalistas.
Francia a finales del siglo XVIII era probablemente el Estado más poderoso del continente europeo, con un imperio colonial muy reducido tras las derrotas frente al Reino Unido, pero todavía valioso, y la idea la nación francesa se había fortalecido notablemente por entonces, basada en una lengua (aunque subsistían otras lenguas en la periferia y muchos dialectos regionales en las regiones del interior), una religión dominante (la cristiana católica), una larga historia común y un creciente sentimiento de comunidad.
Es preciso señalar que el nacionalismo es una ideología política, que defiende el derecho de las naciones a crear su propio Estado y ejercer la soberanía sobre su territorio. Concluye que toda nación tiene derecho a tener un Estado, coincidiendo así como Estado-nación, que puede ser independiente, o integrado en un Estado federal o confederado.
Hay que definir estos dos términos.
Estado es una organización política y administrativa con soberanía sobre un territorio definido por fronteras y sobre su población.
Nación es un conjunto de individuos, que tienen uno o varios lazos que los unen: religión, lengua, costumbres, economía, historia.., y sobre todo la voluntad de vivir en común.
En suma, Francia cumplía con todos los atributos esenciales de la nación.

2. Los inicios de la Revolución Francesa (1789-1792).
La Revolución Francesa se extiende por un período que, convencionalmente, se considera iniciado con la formación de los Estados Generales el 5 de mayo de 1789 y terminado con el golpe de estado del 18 de Brumario, el 9 de noviembre de 1799. Fue el principio del fin del Antiguo Régimen y significó el ascenso al poder de la burguesía, la clase emergente desde hacía siglos, pero que había sido arrinconada por la monarquía, la aristocracia y el clero del sistema estamental.

2.1. Las causas de la revolución.
Francia tenía unos 25 millones de habitantes. De las dos clases dominantes, la nobleza, dividida en dos grupos (de sangre y de toga) y en varios niveles, sumaba unas 400.000 personas, y el clero unas 100.000. El Tercer Estado lo componían más de 20 millones de campesinos (una minoría de propietarios y una mayoría sin tierras que vivían en la miseria), la burguesía no llegaba al millón y el resto eran proletarios. La principal ciudad era París, que concentraba el poder político y las industrias del lujo y contaba con más de 700.000 habitantes, seguida de las ciudades del comercio marítimo Nantes, Marsella, Burdeos, y de Lyon con su industria textil.
La causa última de la Revolución fue que la economía, aunque era todavía agraria y artesanal, y la sociedad habían avanzado notablemente durante el siglo XVIII, en el que aumentó el poder social de la burguesía y al mismo tiempo la Ilustración había cambiado la ideología de las élites, pero la evolución política había sido casi nula y esta contradicción se había resolverse mediante una reforma a la manera británica, o estallar en una revolución, como fue el caso en Francia.
Entre las causas inmediatas figuran la crisis financiera del Estado, arruinado por la elevada deuda, la guerra de Independencia de los EE UU y el lujo de la Corte, la negativa de las clases privilegiadas, es decir la aristocracia y el clero, a pagar impuestos ya compartir el poder, las malas cosechas de 1788, con un fuerte aumento del precio del pan y la terrible hambruna del invierno, que elevaron la mendicidad a 10 millones de pobres solemnes, de ellos 3 millones de mendigos; el bandidaje que aumentó en el campo y las ciudades; que la aristocracia acaparaba los alimentos y oprimía con su soberbia a los no privilegiados, y el desprestigio del matrimonio real de los débiles e incapaces Luis XVI y María Antonieta de Austria.
Los reformistas veían que la única solución eficaz era que las clases privilegiadas participaran en los impuestos, por lo que era necesaria su aprobación.

2.2. Las fases de la revolución.
La Revolución vivió varias fases. En resumen, los nobles fueron los primeros revolucionarios contra el absolutismo del poder real, aunque no deseaban la igualdad fiscal y legal, por lo que pronto fueron desbordados por la burguesía en 1789 y, más tarde, por las clases populares (1792-1794), hasta que la burguesía logró hacerse definitivamente con el poder en 1794 y luego estabilizar los logros de la Revolución bajo la dictadura de Napoleón en 1799, acaecida en Imperio en 1804.


Primera fase (1789-1791)
Son los inicios de la Revolución (1789-1791), con la revuelta de los Privilegiados, revueltas populares en París y el campo, y la Asamblea Constituyente. El Juramento de constitución en Asamblea Nacional, la caída de la Bastilla (14 de julio 1789) y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (26 de agosto 1789) fueron los primeros acontecimientos más importantes. La Declaración reconocía la soberanía de la nación y los derechos de libertad, propiedad, seguridad y resistencia contra la opresión. Los líderes más importantes del período fueron Mirabeau, Sieyès y La Fayette.

Segunda fase (1791-1792)

Es la época en que manda la Asamblea Legislativa (octubre 1791-agosto 1792), aunque moderada, y está marcada por una guerra contra las potencias absolutas y la caída de la monarquía el 10 de agosto de 1792, sustituida por la República en septiembre. El 20 de septiembre los invasores eran rechazados en Valmy y la Revolución se salvó, pero más radical. Los dirigentes más importantes fueron Danton
, Robespierre y Marat.
Tercera fase (1792-1794)
Es la época más exaltada de la Revolución (agosto 1792-julio 1794), con una Convención o Asamblea republicana (dividida en Monte radical, Gironda moderada y Plana centrista). Siguió la ejecución del rey (21 de enero de 1793), lo que provocó una guerra general (contra Inglaterra, España, Prusia, Holanda, Austria, Piamonte), seguido de la revuelta realista de la Vendée a partir de mayo de 1793 por Terror (mayo 1793-julio 1794), un período radicalismo revolucionario, impuesto por el partido de la Montaña jacobina y sus dirigentes Robespierre, Saint-Just y Marat, que dominaban el Comité de Salvación Pública y los sans-culottes del pueblo. 
Su política social y religiosa fue radical, controlando los precios de los alimentos, haciendo obras públicas para dar trabajo a los parados, o persiguiendo a la Iglesia católica que era vista como una enemiga acérrima.
Los radicales vencieron a los enemigos externos y a las rebeliones en los departamentos monárquicos, y ejecutaron a muchos contrarrevolucionarios mediante un régimen de Terror, pero pronto empezaron a eliminar a los moderados (Danton) y los radicales extremos (Hébert), con lo que el miedo de todas las previsibles víctimas futuras hace forjar una coalición moderada (en el Termidor) y los líderes jacobinos fueron depuestos y ejecutados (28 de julio).

Cuarta fase (1794-1799). 
La reacción termidoriana (julio 1794-1799) liquidó a los radicales y fue encarnada por un Directorio que representa el triunfo de la moderación burguesa, que tras el golpe de Estado del 18 de Brumario (9 noviembre 1799), continúa en el periodo Imperio, que comienza con el Consulado tripartito, que dará pronto paso al consulado único de Napoleón y luego a su Imperio (1804-1814). Pero 1799 es el fin de la Revolución. Lo mismo Napoleón dijo entonces: “La Revolución ha concluido”.

2.3. El estallido revolucionario.
Dado que el Estado estaba en práctica quiebra, en 1787 el primer ministro Calonne (el sucesor de Necker) convocó a la Asamblea de Notables, por primera vez en dos siglos, la cual, reunida en febrero de 1788, sin embargo se opuso al rey (por ello se llama la revuelta de los Privilegiados) y se negó a votar impuestos sobre las clases privilegiadas, y pidió la convocatoria de los Estados Generales, la única vía legal para subir los impuestos. De este modo, ya en 1788 las propias clases privilegiadas abrieron el camino a la Revolución que no habían previsto.
Después de un fracasado ministerio de Brienne, el rey nombró primer ministro de nuevo a Necker (mayo 1788-1789), que intentó unas moderadas reformas y se apoyó a la burguesía durante el duro invierno de 1788-1789 mientras desde el 5 de mayo discutían los constituidos Estados Generales sin ponerse de acuerdo. Los privilegiados no aceptaban una mayor representación del no privilegiados, los del Tercer Estado, que también querían un voto personal y no agrupado por estamentos, con la intención de dividir a los estamento privilegiados. Finalmente, los representantes del Tercer Estado y sus partidarios reformistas de los otros dos estamentos abandonaron la reunión, y se reunieron en un pabellón de Versalles, el Jeu de Paume, el 20 de junio, y los 577 diputados votaron una declaración de convertirse en Asamblea Nacional Constituyente, en representación de toda la nación, y prometieron elaborar una constitución.


David. El Juramento del Jeu de Paume, en 1791.

La destitución de Necker el 11 de julio de 1789 provocó una grave crisis política y la ira popular, que temía que el rey mandara la detención de los diputados, estallando la revolución parisina con la toma de la Bastilla (14 de julio).
 

Houël. La toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789.

 

El 'Gran Miedo' (le Grand Peur).

La violencia se apoderó de las calles en las ciudades y también de muchos pueblos en el campo, donde se extendió la 'Gran Miedo' (le Grand Peur), una revuelta antiseñorial con asesinatos de privilegiados, asaltos a castillos y mansiones, incendios de archivos donde estaban los documentos de propiedad, etc.
El rey, atemorizado por la violencia revolucionaria, reconoció la legalidad de la Asamblea Nacional, y Necker fue repuesto en su cargo (16 de julio, hasta 1790), pero ya no pudo dominar la avalancha de los acontecimientos.

2.4. La monarquía constitucional (1789-1792).

Esta fase relativamente moderada empezó en julio de 1789 y los inicios fueron marcados por la continuación de las revueltas populares en París y el campo, mientras que la Asamblea Constituyente, con líderes moderados como Mirabeau, Sieyès y La Fayette, intentaba reconducir la situación y pactar con el rey y los privilegiados las grandes transformaciones necesarias para la liquidación del Antiguo Régimen y el establecimiento de una monarquía constitucional y parlamentaria.
El 4 de agosto de 1789 se votó la abolición del feudalismo, con la supresión de los derechos y privilegios señoriales, y el 26 agosto de 1789 se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que reconocía la soberanía de la nación, los derechos de libertad, propiedad y seguridad, la resistencia contra la opresión, la igualdad ante la ley y en el pago de impuestos.

 

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (26 agosto 1789).

En 1791 se aprobó una Constitución moderada, según los principios del liberalismo político, con soberanía nacional, división de poderes e igualdad legal. El rey conservaba el poder de veto, y el pueblo tenía derecho del voto indirecto y censatario, de modo que podían votar sólo los ricos inscritos en un censo.
A continuación se formó una Asamblea Legislativa (octubre 1791-agosto 1792), aunque dominada por los moderados, que votó leyes para realizar los grandes cambios: prohibición de la tortura, obligación de la nobleza de pagar impuestos, abolición de los gremios, libertad de empresa, creación de una Guardia Nacional formada por milicias de ciudadanos para defender la revolución, y expropiación (desamortización) de los bienes de la Iglesia para solucionar la crisis financiera, a cambio de una financiación del culto, y aprobación de una constitución civil del clero para separar Iglesia y Estado.
Pero los privilegiados oponían a los cambios, y Luis XVI y la familia real huyeron de París en junio de 1791 con la intención de llegar a la frontera, donde un ejército austríaco estaba preparándose para invadir Francia y restablecerlo en su poder absoluto, pero fue inmediatamente detenido en Varennes y devuelto a la capital.

 

Retorno de Luis XVI en París tras el fracaso de su huida y su detención en Varennes (20-21 de junio de 1791).

Finalmente, el ejército austriaco invadió en abril de 1792 y se acercó a París.

3. La Primera República Francesa (1792-1799).
3.1. La república democrática (desde 1792 hasta 1794).
El pueblo, harto de la oposición real a las reformas, atacó el palacio el 10 de agosto de 1792 y haga prisionera a la familia real. Este fue el final de la monarquía, que fue sustituida por una República en septiembre de 1792.

La Convención girondina.
Comienza una fase progresivamente exaltada de la Revolución (agosto 1792-julio 1794).


Batalla de Valmy (1792). Fue una batalla muy leve en bajas, pero muy importante para la moral revolucionarias, porque forzó la retirada del ejército prusiano invasor.

Había que hacer frente a la guerra contra las potencias absolutistas. El 20 de septiembre los invasores eran rechazados en Valmy, lo que salvó la Revolución. Al día siguiente se abolió la monarquía.
Se creó una Convención Nacional, una asamblea republicana dividida en una mayoritaria Gironda moderada, una Plana centrista y una Montaña radical, y los dirigentes más importantes fueron los radicales Danton, Robespierre y Marat.

Archivo:Hinrichtung Ludwig des XVI.png

La ejecución del rey Luis XVI (21 de enero de 1793).

Tras un juicio siguió la ejecución del rey el 21 de enero de 1793 (la reina María Antonieta fue guillotinada el 16 de octubre de 1793), lo que provocó una guerra contra una coalición formada por Inglaterra, España, Prusia, Holanda, Austria y Piamonte, con el apoyo en el interior de la revuelta realista de la región de la Vendée, y otras conspiraciones contrarrevolucionarias.

La Convención jacobina.
Con la amenaza de tantos enemigos, muchos revolucionarios pensaron que era necesario radicalizarse más. Fue el turno del partido de la Montaña jacobina y sus dirigentes Robespierre, Saint-Just y antes Marat, aliados al principio con moderados como Danton y con el apoyo de los radicales sans-culottes (los ciudadanos pobres).

 
David. Marat asesinado (1793). Fue asesinado pronto, el 12 de julio de 1792.

El Terror (mayo 1793-julio 1794) fue un período de radicalismo revolucionario, impuesto por el Comité de Salvación Pública, dirigido por Robespierre.
Los jacobinos reclutaron un ejército popular (todos los hombres entre 18 y 25 años) que venció en la guerra a los enemigos externos, sofocado con crueldad (el Terror) las rebeliones interiores de los realistas, suspendieron las libertades individuales y ejecutaron a la guillotina a muchos contrarrevolucionarios (con apoyo legal en la "Ley de sospechosos"). El líder jacobino Saint-Just, uno de los principales artífices del Terror y al final guillotinado junto a Robespierre, escribió: ‹‹la fuerza de los acontecimientos nos ha llevado, quizá, a hacer cosas que no habíamos previsto.›› Mandaron matar a miles de personas, pero no por gusto, sino porque creían que el miedo podía vencer a los enemigos del cambio político que pretendían, y se les fue de las manos. 
Para contentar a los sans-culottes, se promulgó una nueva constitución, más radical, con voto universal directo y democracia social, y aprobaron leyes a favor de los pobres como el control de precios y salarios en la Ley de máximo, el reparto de los bienes del contrarrevolucionarios entre los pobres, la educación obligatoria, y se ataca la religión cristiana con la crema o cierre de iglesias, el culto a la diosa Razón y el establecimiento de un nuevo calendario.

La caída de los jacobinos.
Justo en el verano del 1794, cuando las rebeliones internas estaban sofocadas y los ejércitos enemigos vencidos, sin embargo, los jacobinos también comenzaron a eliminar los moderados (Danton) y a los extremistas radicales (Hébert), y perdieron así sus aliados a derecha e izquierda.


La caída de Robespierre (9 de Termidor o 27 de julio de 1794).

Finalmente, ante la evidencia de que todos podían ser futuras víctimas, se forjó una coalición de proletarios y burgueses moderados, y los líderes jacobinos fueron depuestos y ejecutados el 28 de julio (mes Termidor) de 1794.

La república burguesa (1794-1799).
La reacción termidoriana, que representaba el triunfo de la moderación burguesa, tenía la intención de volver al modelo constitucional de 1791, pero ahora republicano porque la monarquía había desaparecido. Elaboró ​​una nueva constitución aprobada en 1795. El poder ejecutivo residía en un Directorio, y se restablecía el voto censatario para un poder legislativo dividido en dos cámaras, el Consejo de los Quinientos y el Consejo de los Ancianos.
Se prohibió el partido jacobino, se perdonó a los exiliados a causa del Terror, pero con estas medidas hinchó la oposición de los radicales de las clases populares, y tampoco logró el apoyo de la aristocracia que soñaba recuperar el poder. A izquierda y derecha la república burguesa estaba rodeada de enemigos. Los moderados debían hacer frente a la crisis política, social y económica, en medio de una permanente guerra contra los aliados europeos y nuevas insurrecciones internas.
Así, se impuso entre la burguesía la idea de que sólo el ejército podía imponer el orden interior y la paz en el exterior. Se necesitaba un general que contara con el apoyo de los militares y los burgueses, para consolidar la revolución en sus aspectos más moderados.


Dosier: Las mujeres y la Revolución Francesa.
Los alumnos deben recoger y analizar un dossier de documentos sobre la emancipación de las mujeres durante la Revolución Francesa, como la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791), la creación de los clubes femeninos y su represión por los jacobinos, escritos favorables a su igualdad como el de Condorcet (1790) y otros de contrarios como el del diputado André Amar (octubre de 1793), o las diferencias legales entre hombres y mujeres (en contra de ella) en el código civil de Napoleón (1804).
Entre las mujeres más destacadas cabe citar a Olympe de Gouges, Madame Roland o Claire Lacombe.

4. El período napoleónico (1799 hasta 1815).
4.1. Napoleón: los inicios.
Napoleón (Ajaccio, 1769-Santa Helena, 1821) era hijo de un pequeño noble de la isla italiana de Córcega, colaborador de los franceses. Estudió en Francia la carrera militar desde el 1779, y los primeros años sostenía ideas políticas independentistas, pero en 1785 fue designado oficial de artillería y con el tiempo cambió su pensamiento y sus ambiciones, a favor de Francia.
Con la Revolución, fue enviado a Córcega, y en 1793, después de que la isla se rebelase contra Francia, huyó con su familia. Pronto se declaró jacobino y empezó una brillante carrera militar: en el sitio de Tolón (1793) ascendió a general (con sólo 24 años) y destacó en una primera campaña de Italia (1794). Destituido tras la Reacción del Termidor, volvió a ascender cuando en 1795 dirigió la represión de un levantamiento realista en la capital y fue nombrado jefe del ejército del interior. Entonces, por orden del Directorio, cerró los clubes de sus antiguos amigos jacobinos.
Se casó con Josefina Beauharnais, bien relacionada con los círculos burgueses del poder, y fue nombrado jefe del ejército en Italia (1796), donde dirigió una victoriosa campaña, y en el tratado de Campoformio (1797) comenzó a intervenir en la política europea, al suprimir el ducado de Venecia y crear la República Cisalpina en el norte de la península italiana. Luego, ansioso de fama, dirigió una famosa expedición a Egipto, con la intención de cortar la ruta mediterránea de los hacia Oriente. A pesar de las victorias en tierra, quedó aislado por la flota inglesa, y en 1799 volvió sin su ejército en Francia, justo cuando los moderados necesitaban un general prestigioso para encabezar un golpe de Estado que pusiera fin al Directorio, el Gobierno que había dirigido Francia durante los últimos años y que representaba el triunfo de la moderación burguesa, pero que al final estaba desprestigiado.


4.2. Napoleón: de cónsul a emperador.

 Archivo:Jean Auguste Dominique Ingres 016.jpg

Ingres. Napoleón Bonaparte, como Primer Cónsul.

El general Napoleón dirigió un golpe de Estado el 9 de noviembre (18 de Brumario) de 1799 que puso fin al Directorio, y en realidad también a la Revolución. Él mismo dijo entonces: “La Revolución ha concluido”.
Empezó entonces el Consulado tripartito, con el mismo Napoleón, Ducos y Sieyès, una dictadura militar en la que él comandaba y que pronto dio paso al consulado único.
En 1800 la nueva Constitución consolidaba el poder de Napoleón como Primer Cónsul, jefe de gobierno y del ejército, que tenía el poder ejecutivo y la iniciativa en la elaboración de las leyes, designaba los consejeros de Estado, prescindiendo de las asambleas, y con el recurso del plebiscito para pedir la opinión del pueblo. Napoleón reorganizó la administración, la economía y el sistema judicial, consolidando un régimen autoritario, personalista y represivo.
A continuación volvió a la guerra europea. Primero atacó y conquistó el norte de Italia y consiguió (1801) que se reconociera la frontera del Rin, y forzó el Reino Unido a firmar la paz de Amiens (1802), muy breve, pues duró solo un año.
Reforzado su prestigio con estos triunfos militares, se consolidó en el poder ampliando sus apoyos sociales hacia la burguesía conservadora con una represión antijacobina y el retorno de los exiliados que aceptaran el nuevo orden, y hacia la Iglesia con un Concordato (1801) que establecía la paz religiosa.

David. Coronación de Napoleón (1804).

Poco después se convirtió en cónsul vitalicio, con el derecho de elegir su sucesor uno de designar al senado. Y poco tiempo después de volver a la guerra con el Reino Unido, se proclamó emperador ante el papa Pío VII (1804). Entonces creó una Corte imperial con una nueva nobleza, legisló el famoso Código Civil (1804), llamado Código Napoleón, y los de Comercio (1807), Instrucción Criminal (1808) y Penal (1810), reformó la enseñanza (los liceos) y la administración con la división territorial del país en departamentos regidos por prefectos, urbanizó la capital y potenció un arte oficial de estilo neoclásico.
En la economía creó un nuevo sistema de aduanas, protegió la agricultura y la industria, creó el Banco de Francia que emitía billetes bancarios (papel moneda) y favoreció la burguesía con la libertad de empresa. Pero la economía sufría por la autarquía debido al bloqueo inglés, la falta de mano de obra debido a las reclutas del ejército, y los inmensos gastos militares, y vinieron crisis económicas (1805, 1811), de manera que la Estado estaba siempre magro de dinero y el ejército estaba mal abastecido y peor pagado,

4.3. La conquista del Imperio.
El ejército, muy fiel al emperador victorioso, fue el arma para rehacer el mapa de Europa en denominado sistema napoleónico. Napoleón pretendía cercar Francia de un escudo defensivo con una escuadra de Estados copiados del modelo francés, el gobierno de los cuales dio a parientes o personas de su confianza. En Alemania, Holanda, Italia, Polonia, Suiza y otros países bajo influencia francesa se impusieron las reformas revolucionarias, con la supresión de la sociedad estamental y de los derechos señoriales, la libertad religiosa y la igualdad legal, forjando las bases del liberalismo y el nacionalismo del futuro.

 

Napoleón acepta la rendición austriaca en Austerlitz (1805).

Las guerras sucesivas con las grandes potencias del Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia, en coalición contra Francia, a pesar de las grandes victorias terrestres, como Austerlitz (1805) o Wagram (1809), no acababan de lograr la paz, pues en el mar la flota inglesa se imponía en Trafalgar (1805) y controlaba las rutas marítimas, mientras que en Europa continental continuaba la resistencia popular, por la indignación ante los abusos de los ocupantes franceses, que vivían de los impuestos y la apropiación de las riquezas.

4.4. La caída de Napoleón.
Napoleón intentó vencer el Reino Unido con un bloqueo continental, y con una alianza con los Habsburgo, casándose con María Luisa de Austria (1810), pero cuando invadió España en 1808 empezó un largo e indeciso conflicto, que se complicó con la invasión de Rusia en 1812. Estos conflictos simultáneos en la Península Ibérica y Rusia debilitaron el ejército y arruinaron más las finanzas del Estado. Derrotado finalmente en la terrible campaña de invierno de 1812 en Rusia, perdió lo mejor del ejército.
Después la alianza de casi todos los países europeos el venció en Leipzig (1813) y el arrinconó en Francia, donde el 31 de marzo de 1814 fue obligado a abdicar. Francia volvía a la dinastía de los Borbones.
Napoleón aún consiguió en el Tratado de Fontainebleau (1814) ser reconocido con el título de emperador, con soberanía sobre la pequeña la isla italiana de Elba. Pero en 1815 volvió por sorpresa a Francia y recuperó el poder (los Cien Días), pero en la inmediata guerra fue vencido en la batalla de Waterloo (1815) y tuvo que volver a abandonar el trono. Partió al exilio definitivo, en la isla de Santa Helena, donde murió en 1821.

UD FUENTES.
Internet.
Películas. Orden cronológico.
Napoleón (1927). Dirección: Abel Gance. Película muda de extraordinaria calidad.
Austerlitz (1960). Dirección: Abel Gance.
Waterloo (1970), de Sergéi Bondarchuk. 128 minutos. Intérpretes: Rod Steiger, Christopher Plummer, Orson Welles, Jack Hawkins. La película más monumental y verídica sobre la batalla y sus antecedentes. [https://www.filmaffinity.com/es/film142205.html]

Documentales. Orden alfabético.


16 octobre 1793. La mort de la reine. 3:24. [https://www.youtube.com/watch?v=LnI3sx171Lk] Escena de filme.

Austerlitz. Documental de serie 'Grandes batallas de la Historia'. 48:25. [https://www.youtube.com/watch?v=PgA-UCtUXEY].


El París de Napoleón I. Documental de Historia y Urbanismo. 54:37. [https://www.youtube.com/watch?v=ZqELK_a6bqQ



La obra maestra de Napoleón: Austerlitz 1805. Epic History TV Español. 18.01. [https://www.youtube.com/watch?v=sdoX527-3BA] Documental sobre los antecedentes y la batalla de Austerlitz.  Hay una versión idéntica en inglés.


La Revolución Francesa. Academiaplay. 14 minutos. [https://www.youtube.com/watch?v=ttdq818TGD0Esquema animado.


La Revolution Francaise: Robespierre's Fall (Part 1). 9:48. [https://www.youtube.com/watch?v=TC3Z6NuoFz8] Escena de filme.

La Revolution Francaise: Robespierre's Fall (Part 2). 5:30. [https://www.youtube.com/watch?v=myUyc2S_JBA] Escena de filme.



Napoleón. Serie Imperios. Cuatro capítulos. 55 minutos. Resumen de su vida.[https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII]

Napoleón Bonaparte. La campaña de Egipto: La conquista. Documental francés con traducción española simultánea. La 2. 50 minutos. Hay graves errores en las cifras de combatientes.
Napoleón Bonaparte. La campaña de Egipto: los descubrimientos. Documental francés con traducción española simultánea. La 2. 50 minutos.
Napoleón Bonaparte. La campaña de Rusia. 100 minutos. Documental sobre la desastrosa campaña de 1812. Excelente nivel didáctico. Dos partes: Napoleón. La campaña de Rusia. La batalla del río Berezina. Documental. 50 minutos. Napoleón. La campaña de Rusia. La batalla del río Moskova. Documental. 50 minutos.


Terror, Robespierre and French Revolution. 1:31:21. [https://www.youtube.com/watch?v=suZdYkZ_feM] Documental.
Trafalgar. Documental. 45 minutos. Serie: Grandes batallas de la historia.

Exposiciones. Orden cronológico.



*<Napoleón y París. Una capital para Europa>. París. Musée Carnavalet (8 abril-30 agosto 2015).  
*<Alexander & Napoleon & Josephine>. Ámsterdam. Hermitage (hasta 8 noviembre 2015).
*<Napoléon. Versailles à Arras (Napoleón. Imágenes de la leyenda)>. Arras. Musée des Beaux-Arts (7 octubre 2017-noviembre 2018). Las obras del Palacio de Versalles relacionadas con la Corte de Napoleón. [https://napoleon.versaillesarras.com/]
*<Napoléon stratège>. París. Musée de l’Armée (6 abril-22 julio 2018). Obras de arte, armas, banderas, uniformes, documentos, mapas, maquetas, recreaciones digitales de batallas… Comisaria: Émilie Robbe. [http://www.musee-armee.fr/programmation/expositions/detail/napoleon-stratege.html]

Cómics.

Grouazel, Florent; Locard, Younn. Revolución 1. Libertad. Trad. de Albert Agut. Planeta Cómic. 2021. 326 pp. Novela gráfica de extraordinaria precisión en la descripción de la época. Reseña de Altares, Guillermo. Una superproducción en viñetas sobre la Revolución Francesa. “El País” Babelia 1.537 (8-V-2021).


Libros.
AA.VV. La pensée économique pendant la Révolution Française. “Revue Economies et Sociétés, Histoire de la Pensée Economique”. París. 1990. Ed. especial, nº 7, 8, 9, 10. 656 pp.
Andress, David. El terror, los años de la guillotina. Trad. de David León. Edhasa. Barcelona. 2011. 704 pp.
Bainville, Jacques. Napoleon. Fayard, Le Livre de Poche. París. 1931. 592 pp. Critica el régimen napoleónico, acabado en fracaso.
Barbero, Alessandro. Waterloo. La última batalla de Napoleón. Trad. de J. C. Gentile Vitale. Pasado y Presente. Barcelona. 2015 (2003 italiano; 1ª ed. española 2004). 366 pp. Basado en cartas y relatos de los protagonistas. Reseña de Ribot, Luis. “El Cultural” (3-VII-2015). / Martinez Shaw, C. Waterloo, no tan decisiva. “El País” Babelia 1.237 (8-VIII-2015) 6.
Bouloiseau, Marc. La República Jacobina. Ariel. Barcelona. 1980 (1972 francés). 354 pp.
Caratini, Roger. Napoleón, une imposture. M. Lafon. 1998. 525 pp. “Suprimió todas las libertades públicas, censuró, encarceló, fusiló, torturó, robó, hizo la guerra a todos los pueblos de Europa, restableció la esclavitud en las Antillas, promulgó leyes racistas antijudías... Un dictador solo superado en muertos por Hitler”.
Corrigan, Gordon. Waterloo. Una nueva historia de la batalla y sus ejércitos. Trad. de José Miguel Parra. La Esfera. Madrid. 2015 (2014 inglés). 446 pp. Reseña de Ribot, Luis. “El Cultural” (3-VII-2015). Un libro divulgativo, sin novedades; faltan recursos gráficos.
Fraser, Antonia. María Antonieta, la última reina. Edhasa. Barcelona. 2006. 752 pp. Reseña de ésta y otras biografías de la reina por Silió, Elisa. Indulto para María Antonieta. “El País”, Babelia 790 (13-I-2007) 10.
Godechot, Jacques. Las Revoluciones (1770-90). Nueva Clío 36. Labor. Barcelona. 1974. 375 pp.
Godechot, Jacques. Los orígenes de la Revolución Francesa. Península. Barcelona. 1974 (1965 francés). 376 pp.
Gueniffey, Patrice. La politique de la Terreur. Fayard. París. 2000. 376 pp.
Gueniffey, Patrice. Bonaparte 1769-1802. Gallimard. París. 2013. 864 pp. Trad. inglesa de Steven Rendall. The Belknap Press of Harvard University Press. Cambridge y Londres. 2015. 1.024 pp.
Hampson, Norman. Historia social de la Revolución Francesa. Alianza. Madrid. 1974 (1963). 283 pp.
Jaurès, Jean. Causas de la Revolución francesa. Crítica. Barcelona. 1979. 192 pp.
Lefebvre, Georges. 1789: Revolución francesa. Laia. Barcelona. 1976 (1970). 341 pp.
Madame de Staël. Consideraciones sobre la Revolución Francesa. Edición, traducción, presentación y notas de Xavier Roca-Ferrer. Arpa Editores. 2017. 800 pp. Reseña de Martinez Shaw, Carlos. La mujer más extraordinaria. “El País” Babelia 1.325 (15-IV-2017).

Manfred, Alfred. Napoleón Bonaparte. Trad. de Vicente Bordoy. Akal. 2021. 624 pp. El historiador ruso estudia al personaje y su carrera, y concluye que traicionó sus ideales revolucionarios, los que habían dado la supremacía a sus soldados, y eso causó su fracaso final.
Mayer, Arno. Las Furias. Violencia y terror en las revoluciones francesa y rusa. Trad. de Víctor Lucea. Prensas de la Universidad de Zaragoza. Zaragoza. 2014. 804 pp.
Paniagua, Javier. La Europa Revolucionaria (1789-1848). Anaya. Madrid. 1988­. 96 pp.

Popkin, Jeremy D. El nacimiento de un nuevo mundo. Historia de la Revolución Francesa. Trad. de Ana Bustelo. Galaxia Gutenberg. 2021. 720 pp. El historiador estadounidense Jeremy D, Popkin (Iowa, 1948), especialista en la Revolución Francesa.
Richet, D.; et al. Estudios sobre la. Revolución Francesa. Akal. Madrid. 1980. 228 pp.

Roca-Ferrer, Xavier. Talleyrand. Arpa. 2021. 448 pp. Biografía del diplomático (1754-1838). Reseña de Martínez Shaw, Carlos. En la cresta de la ola. “El País” Babelia 1.525 (13-II-2021).
Ruibal. Tierra arrasada. 2023: 300-310, la arqueología bélica en las guerras napoleónicas, con las fosas de Vilnius y Konisgberg (1812-1813), Valencia (1808) y la isla de Cabrera.
Sánchez, D.; Espinós, J.; et al. Así vivían durante la Revolución Francesa. Anaya. Madrid. 1988. 96 pp.
Santirso, Manuel. La Revolución Francesa y Napoleón. Shackleton Books. 2021. 176 pp. El fin del Antiguo Régimen y el inicio de la Edad Contemporánea.
Schama, Simon. Ciudadanos. Una crónica de la Revolución francesa. Trad. de Aníbal Leal. Debate. 2019. 1.020 pp. Schama ve innecesaria la revolución en un país, que ya se reformaba. Reseña de Martínez Shaw, Carlos. Los que hacen la revolución y los que la sufren. “El País” Babelia 1.448 (24-VIII-2019).
Skocpol, Theda. Los Estados y las revoluciones sociales. Una análisis comparativo de Francia, Rusia y China. FCE. México. 1984 (1979 inglés). 500 pp.
Smith, Digby. ¡A la carga! Las mejores cargas de la caballería napoleónica. Inédita. Barcelona. 2007. 340 pp.
Soboul, Albert. La Revolución Francesa. Tecnos. Madrid. 1983 (1966). 464 pp.
Soboul, A. La Revolución Francesa; las clases sociales. Fundamentos. 1971.
Soboul, Albert. Problemas campesinos de la revolución 1789-1848. Siglo XXI. Madrid. 1980 (1976). 279 pp.
Soboul, A. Diccionario de la Revolución Francesa. PUF. París. 1989.
Soboul, A. La historiografía clásica de la Revolución Francesa, pp. 160-189 de, Kossok, Manfred; et al. Las revoluciones burguesas. Crítica. Barcelona. 1983 (1974). 246 pp.
Soboul, A. Comprender la Revolución francesa. Crítica. Barcelona. 1983 (1981). 363 pp.
Solé, Jacques. Historia y mito de la Revolución francesa. Siglo XXI. 1989 (1988). 414 pp. Introducción historiográfica 13-20.
Talty, Stephan. The Illustrious Dead. 2009. Napoleón no fue derrotado en 1812 por el ejército ruso sino por el invierno, el hambre y, sobre todo, el tifus. [http://www.contagium.org/la-debacle-de-napoleon-rusia-1812/]
Tackett, Timothy. El terror en la Revolución Francesa. Pasado & Presente. Barcelona. 2015. 560 pp.
Tulard, Jean. Napoleón. Crítica, Barcelona. 2012. 512 pp.
Vovelle, Michel. Introducción a la Historia de la Revolución Francesa. Crítica. Barcelona. 1984.
Vovelle, M. Ideologías y Mentalidades. Crítica. Barcelona. 1980.
Vovelle, M. La caída de la Monarquía, 1787-1792. Ariel. Barcelona.
Woolf, Stuart. La Europa napoleónica. Crítica. Barcelona. 1992 (1990 inglés). 333 pp.

Artículos. Orden cronológico.
Sotelo, Ignacio. Conferencia: La cuestión alemana. “Boletín Informativo”, Fundación Juan March, 212 (agosto-septiembre 1991) 27-32. En los siglos XIX-XX.
Ruiz Mantilla, Jesús. Robespierre no era tan Robespierre. “El País” (22-XI-2012) 46. Dos libros reivindican la figura del revolucionario.
Antón, Jacinto. El húsar de Josefina. “El País” Cataluña (4-VII-2015) 2. Los amores, subidos de tono, entre Josefina y un joven oficial.
Antón, J. Apretada victoria de Napoleón. “El País” (16-VIII-2015). La batalla de Wagram (1809) y la muerte del famoso húsar Lasalle.
Antón, J. Qué se siente cuando cae la cuchilla. “El País” (6-VII-2016). El uso de la guillotina en la Revolución.
Hermoso, Borja. Napoleón ha vuelto… y está de moda. “El País” Semanal 2.173 (20-V-2018). La editorial Fayard culmina la edición en 15 volúmenes de las 40.000 cartas escritas o dictadas por él, hay dos exposiciones en Arras y París…

Bassets, M. Francia conmemora la figura de Napoleón, pero no la celebra. “El País” (5-V-2021). El segundo centenario de su muerte favorece una revisión histórica.

Magrinyà, Luis. Relatos de ocupación. “El País” Babelia 1.537 (8-V-2021). Una mirada a obras literarias sobre (o con alguna mención a) la ocupación napoleónica en Europa: Poesía y verdad (1811-1830) de Goethe sería un antecedente, seguido de los más relacionados La cartuja de Parma (1839) de Stendhal, Guerra y Paz (1869) de Tolstói, los cuentos El extranjero (1854) y El afrancesado (1856) de Alarcón, Gerona (1874) de Galdós,

García, Leticia. La fingida naturalidad de Josefina Bonaparte cambió la historia del traje. “El País” (23-IX-2021). Un historiador relaciona el estilismo de la esposa de Napoleón con la propaganda política.

Agencias. Hallado, más de dos siglos después, un esqueleto intacto de la batalla de Waterloo. “El País” (15-VII-2022). Los restos se encontraron en el lugar en el que el Duque de Wellington, rival de Napoleón, habría dispuesto un hospital de campaña aliado.